miércoles, 12 de junio de 2013
Tecnología Móvil Tematica
Los nuevos dispositivos móviles nos permiten acceder a multitud de servicios, muchos de ellos son gratuitos, convirtiéndose en pequeños ordenadores a través de los cuales interactuamos con un entorno cada vez mas tecnológico.
Clasificación temática de telefonía móvil:
Se conoce como 3G:
3G es una abreviatura para la tercera generación de la telefonía móvil. Los servicios asociados con la tercera generación proporciona la posibilidad para transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica) y datos no- voz (como la descarga de programas, intercambio de correo-e, y mensajería instantánea).
Los estándares de las tecnologías 3G son la respuesta a la especificación IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT. El estándar UMTS (Universal Movile Telephone System) para 3G esta basado en la tecnología W-CDMA.
Telefonía Móvil de Primera Generación o 1G:
Son teléfonos analógicos ya que envían la información sobre ondas cuya forma varia de forma continua. Los teléfonos móviles de primera generación solamente se pueden usar para la transmisión de la voz. La primera generación de AMPS es todavía utilizada en los EEUU y algunos países americanos.
Telefonía Móvil de Segunda Generación o 2G
No es un estándar o un protocolo sino una forma de marcar el cambio de protocolos de telefonía analógica a telefonía móvil digital. Para esto se introdujeron protocolos de telefonía digital que ademas de permitir mas enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, permitían integrar otros servicios, que anteriormente eran independientes, en la misma señal, como es el caso de envió de mensajes de texto o Paging en un servicio denominado Short Message Sevice o SMS y una mayor capacidad de envió de datos desde dispositivos de fax y módem.
La Telefonía Móvil de Segunda Generación ó 2G abarca varios estándares y protocolos, como: GSM; TDMA Cellular PCS o IS- 136 (conocido también como TIA/EIA136 o ANSI- 136); CDMA; D-AMPS; PHS (Personal Handyphon System) sistema usado en un principio por Japón.
Bibliografia
http://www.ane.gov.co/index.php/servicios-de-informacion/preguntas-respuestas-frecuentes/clasificacion-tematica-telefonia-movil.html
martes, 11 de junio de 2013
Redes de Computadoras "INTRANET"
Una Red de Computadoras, también llamada Red de Ordenadores o Red Informática, es el conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.), servicios (acceso a Internet, e-mail, chat, juegos) etc. incrementando la eficiencia y productividad de las personas.
Una Intranet es una red privada donde la tecnología de Internet se usa como arquitectura elemental. Se trata de una red interna que se construye usando los protocolos TCP/IP para la comunicación de Internet que pueden ejecutarse en muchos de las plataformas de hardware y en proyectos por cable. La Intranet puede coexistir con otra tecnología de red de área local. En muchas compañías, los "sistemas patrimoniales" existentes que incluyen sistemas centrales, redes Novell, miniordenadores y varias bases de datos, están integrados en una Intranet mediante una variedad de herramientas.
Un ejemplo de aplicación practica de una Intranet es el acceso a base de datos patrimoniales mediante su interfaz de entrada común (CGI) con el mismo propósito, la Intranet también puede utilizar aplicaciones codificadas en el lenguaje de programación Java para acceder a bases de datos patrimoniales.
La seguridad en una Intranet es mas complicada de implementar, ya que se trata de brindar seguridad tanto de usuarios externos como internos que deben tener permiso de usar servicios de la Red.
Una Intranet o una Red interna se limita en alcance a una sola organización o entidad que funciona a través de servicios de protocolos de comunicaciones como HTTP, FTP, SMTP, POP3 y otros de uso en general.
En una Intranet se pueden tener los mismos servicios de Internet, pero solo quedan disponibles para los servicios de esa red privada, no para los usuarios en general.
Clasificación de Redes:
Por alcance
Red de Área personal (PAN)
Red de Área Local (LAN)
Red de Área Campus (CAN)
Red de Área Metropolitana (MAN)
Red de Área Amplia (WAN)
Red de Área Simple (SPL)
Red de Área Almacenamiento (SAN)
Bibliografia
http://redesdecomputadoras.es.tl/Intranet-_-Extranet.htm
http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/soporte-tecnico/soporte-tecnico.pdf
ERP, CRM Y SCM
ERP
Esta aplicación integra los procesos del manejo de un negocio la producción y distribución y permite relacionar a la empresa con sus clientes y proveedores. disminuyendo los costos de producción y de gestión de inventarios, incrementa la productividad del negocio, incrementando ventas, dando un mejor servicio a los clientes.
CRM
Es el marketing relacional, es decir es establecer mejor relacion con los clientes de manera que se logren todos los objetivos, ya que se tiene un mayor conocimiento del cliente para mantenerlos satisfechos y maximizar su rentabilidad. Teniendo centralizada toda la informacion y un buen conocimiento de mercado para las direcciones de ventas promocionando nuevos clientes.
SCM
La gestion de la cadena del suministro (Supply Chain Management, es el conjunto de procesos de produccion y logistica cuyo objetivo final es la entrega de un producto nuevo a los clientes y la cadena de suministro son las actividades asociadas desde la obtencion de materiales para la transformacion del producto, hasta su colocacion en el mercado.
http://coligital.dgb.uanl.mx/tc/1020148824/1020148824_03.pdf
Esta aplicación integra los procesos del manejo de un negocio la producción y distribución y permite relacionar a la empresa con sus clientes y proveedores. disminuyendo los costos de producción y de gestión de inventarios, incrementa la productividad del negocio, incrementando ventas, dando un mejor servicio a los clientes.
CRM
Es el marketing relacional, es decir es establecer mejor relacion con los clientes de manera que se logren todos los objetivos, ya que se tiene un mayor conocimiento del cliente para mantenerlos satisfechos y maximizar su rentabilidad. Teniendo centralizada toda la informacion y un buen conocimiento de mercado para las direcciones de ventas promocionando nuevos clientes.
SCM
La gestion de la cadena del suministro (Supply Chain Management, es el conjunto de procesos de produccion y logistica cuyo objetivo final es la entrega de un producto nuevo a los clientes y la cadena de suministro son las actividades asociadas desde la obtencion de materiales para la transformacion del producto, hasta su colocacion en el mercado.
http://coligital.dgb.uanl.mx/tc/1020148824/1020148824_03.pdf
sábado, 8 de junio de 2013
jueves, 6 de junio de 2013
SCM
¿Que es SCM?
La gestión de la cadena del suministro (SCM Supply Chain Management) es el termino utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega del producto a un cliente.
La cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto, hasta su colocación en el mercado.
¿Cuando surgió?
Durante las ultimas décadas, muchos ejecutivos de diversas áreas funcionales han comenzado a reconocer que la logística representa un área de management donde abundan oportunidades de mejora, que es un elemento diferenciador en el mercado y que es una parte competitiva de una empresa. Con pocos años de diferencia, surge el concepto de Supply Chain Management (SCM).
Ventajas:
- Mayor eficacia en las negociaciones gracias a las posibilidades de la nuevas tecnologías en el intercambio de información con los proveedores.
- Mayor control en la gestión con proveedores.
- Reducción de costos entre un 20% al 30 %.
- Disminución del tiempo de aprovisionamiento.
- Mejoras en la gestión de inventarios.
- Seguimiento de fechas de entrega de suministros plazos de producción y fechas de embarque, lo cual garantiza mayor capacidad de reacción frente a la demanda del mercado.
Desventajas:
La complejidad de los sistemas implementados para la administración de la cadena de abastecimiento NO garantiza la eficiencia de la misma. Ademas deberán ser flexibles ya que en un ambiente tan dinámico como la cadena de abastecimiento es necesario evolucionar y modificar los sistemas junto con ella.
Los integrantes de dichos departamentos también deberán ser multinacionales y nunca perder de vista los objetivos de la empresa ya que en muchas ocasiones los intereses departamentales se contraponen entre si y pierden de vista el objetivo final del negocio.
La resistencia al cambio para el uso de sistemas de vanguardia como el Internet sera un factor importante a tomar en cuenta en el cual el departamento de recursos humanos, la dirección y el staff gerencial deberán aplicarse ya que el éxito de los sistemas esta estrechamente ligados a la actitud del personal para su implementación y uso adecuado.
Bibliografia
CRM
¿Que es CRM?
Es el proceso de identificar, captar, satisfacer, retener y potenciar relaciones con los clientes y otros colectivos de manera que logren los objetivos de las partes involucradas, como las aplicaciones informáticas que la facilitan.
Las aplicaciones del CRM, permiten implantar la gestión de la relación con los clientes cuando la empresa tiene el liderazgo, la estrategia y la cultura acertada.
¿Cuando surgió?
La administración de las relaciones con el cliente CRM (Custoner Relationship Management)
surge a principios del siglo XXI gracias a un cambio en el entorno y en el mercado asi como a una importante evolución tecnológica, este ultimo elemento es muy importante ya que sin la herramienta tecnológica existente seria imposible recoger y analizar la enorme cantidad de datos procedentes de los clientes.
Ventajas:
- Mayor conocimiento del cliente.
- Personalizar de forma mas precisa.
- Tener centralizada toda la información.
- Accesibilidad a la información de todos los empleados.
- Disponer de un perfil dinámico de clientes.
- Conocimiento de mercado para las direcciones de ventas y marketing.
- Aumento de la satisfacción y lealtad de los clientes.
- Desarrollo de la relación.
- Reduccion de los costos de las campañas de promoción de nuevos clientes.
- Aumento de marketing viral.
- Aumento de las ventas.
- Reducción de costes de servicio.
Desventajas:
- Elevados costos que tiene la aplicación CRM, tanto en términos de Recursos Económicos y Recursos Humanos.
- Dificultad del manejo de la información dada la reticencia de algunos sectores al comprarla.
- Riesgo de invadir la privacidad del cliente y exponerlos en situaciones indeseadas.
Bibliografia
http://cdigital.dgb.uanl.mx/te/1020148824/1020148824_03.pdf
ERP
¿Que es ERP?
Es una aplicación de software que integra los procesos del manejo de un negocio como la producción y distribución. Los sistemas se unen y sincronizan todas las operaciones de la compañía: Recursos Humanos, Finanzas, Manufactura, Producción y Distribución que permite conectar a la empresa con sus clientes y proveedores.
¿Cuando surgió?
Sus orígenes se remota en la Segunda Guerra Mundial. El gobierno Estadunidense empleo programas especializados que ejecutaban las grandes computadoras de los años 40 para controlar logísticas y organización de sus unidades en acciones bélicas.
Ventajas:
- Disminuye los costos de producción y de gestión de inventario.
- Mejora el servicio a los clientes.
- Planea y pronostica la demanda de producto.
- Permite anticipar los costos.
- Asegura que los materiales requeridos estén disponibles cuando se necesiten.
- Aumenta la productividad de la planta o negocio , incremento en ventas.
- Incrementa la eficiencia en los tiempos de la organización.
- Incrementa la comunicación y la colaboración mundial.
- Ayuda a integrar sitios y unidades de negocio
Desventajas:
- La duración de la implantación se prolongara mas del tiempo inicialmente proyectado.
- Puede darse el caso de aparición de vacíos (bugs) peligrosos dentro del sistema, lo que ocasionara deficiencia en su ejecución.
- Costos agregados al software: entrenamiento, capacitación a usuarios de equipo de computo etc.
- Cambio de cultura, hábitos, residencia al cambio.
- Modificación de procesos.
- Alta dependencia del proveedor del sistema.
- Garantías de confidencialidad y seguridad de los datos.
- Existe la dificultad para integrar la información de otros sistemas independientes o bien que estan en otra ubicación geográfica.
viernes, 24 de mayo de 2013
Que son los motores de busqueda
Los motores de búsqueda en la web consiste en vincular la tecnología de seguimiento de llamadas robots, arañas, orugas o agentes viajeros a intervalos regulares y de forma automática, para descubrir nuevas direcciones (URLS), siguen los hipervinculos (que une las páginas entre sí), se reunió en cada página alcanzado.
Los motores de búsqueda no solo se aplica al Internet, algunos motores de software instalado en computadoras personales. Estos son conocidos como los que combinan la búsqueda en el escritorio a través de los archivos almacenados en el PC y busca a través de los sitios web ejemplo: Exalead Desktop, Google Desktop y Copernic Desktop Search, etc.
http://www.searchenginesindex.com/es/page/qu%C3A9-es-un-motor-de-b%C3%BAsqueda.html
Como se usan las mayúsculas en una conversación en línea
El lenguaje de Internet, cuando escribes todo en mayúsculas se interpreta como una manera de llamar la atención como si en persona se estuviera gritando.
Para una conversación en línea las mayúsculas se usan de igual forma que cuando escribes, es decir, las mismas reglas de escritura.
1.- Cuando utilizas nombres propios la primera letra es mayúscula.
2.- Cuando son nombres propios de entidades, organizaciones e instituciones
3.- Los adjetivos y los sustantivos no llevan mayúsculas ejemplo: la bondad...
4.- A excepciones cuando nos referimos a los signos básicos y si estamos hablando de un título en particular se escribe con mayúscula la primera letra.
Bibliografía
http://culturainternet.wordpress.com/2007/08/29/escribir-todo-en-mayuscula/
http://culturainternet.wordpress.com/2007/08/29/escribir-todo-en-mayuscula/
La historia y el uso de los Spam
El origen de la palabra Spam tiene raíces estadunidences con unas curiosas derivaciones socio-culturales.
La empresa Chanicera estadunidence Itornel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hornel´s Spiced Ham. El gran éxito lo convirtió en una marca genérica tan conocida que el fabricante le recorto el nombre SPAM.
El Spam alimento a los soldados soviéticos y británicos en la segunda guerra mundial y desde 1957 fue conocido por todo el mundo. Fue entonces cuando los Monty Python empezaron a hacer burla de la carne en lata. Su divertidísima costumbre en gritar la palabra spam en diversos tonos se traslado metafóricamente al correo electrónico no solicitado que perturbaba la comunicación normal en Internet.
El Spam es una repetición sin fin de texto de muy poco valor o ninguno que aplicado a los mensajes enviados de forma masiva y dirigida a personas que en principio no desean recibirlos.
Son mensajes no solicitados habitualmente de tipo publicitario que perjudican de una u otra manera al receptor. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el publico en general es basada en el correo electrónico.
http://www.taringa.net/posts/info/888687/Historia-Del-Spam.html
Cuanto le cuesta a una empresa el Forward
N° de forward por día Tiempo Costo de día Costo anual
20 60 $ 9.36 $2302.5
30 90 $14.06 $3458.7
40 120 $18.72 $4605.4
Promedio de 3 minutos por forward
Promedio de $8.00 de salario por hora
No incluye perdida de conductividad
Bibliografía
http://www.uprm.edu/idea/netqueta.pdf
Porque el Forward es uno de los comandos más peligrosos
Porque muchas personas lo utilizan para realizar fraudes por medio de mensajes que recibimos al abrir una página o nuestros propios correos electrónicos estos nos aparecen en forma de chistes, alertas, pensamientos, historias etc. algunas veces recibimos entre 20 y 50 forward diarios.
La Historia y uso de los Acrónimos
En la historia de la humanidad esta se refiere que siempre a tenido la necesidad de ahorrar tiempo y de ganar espacio en su lengua escrita, así como también adherirse a la ley del mínimo esfuerzo en su lengua oral: esa realidad a motivado a todas las personas del mundo a acortar las palabras y en el transcurso de los años la mayoría de las ciencias y de las artes las usan, en sus variantes de signos, abreviaturas, acrónimos y siglas. Así fue como surgieron los acrónimos.
Los Acrónimos son siglas que no se deletrean si no que se leen como se escriben (ONU, OTAN); debido a su pronunciación, es muy frecuente que aparezcan escritos con mayúsculas por su condición de siglas, y por otro lado son palabras formadas por la unión de elementos de dos o más términos. Muchas veces los acrónimos terminan incorporandose al léxico común como sustantivos (ovni, sida, láser) Light Amplificatión by Stimulated Emission of Radiation. Se escriben con mayúscula inicial sólo cuando son nombres que así lo exigen (Unesco). United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
Bibliografía
martes, 14 de mayo de 2013
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Son las tecnologías que se ecargan del estudio y distribución de la información mediante el hardware y software como medio de sistema informático. Son una parte de las tecnologías emergentes que se identifican con las siglas TIC.
Han permitido llevar la globalidad del mundo de la comunicación facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando barreras, (distancias geográficas y tiempo).
Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento etc. ya que incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización y otras vías de desarrollo.
ROCIO ORTEGA MÁRQUEZ
sábado, 11 de mayo de 2013
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Son las tecnologías que se encargan del estudio, desarrollo, almacenamiento y distribución de la información mediante el hardware y software como medio de sistema informático. Son una parte de las tecnologías emergentes que se identifican con las siglas TIC.
Han permitido llevar la globalidad del mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando barreras (distancias geográficas y tiempo). Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento etc. ya que incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización y otras en vías de desarrollo.
Rocio Ortega Márquez
Son las tecnologías que se encargan del estudio, desarrollo, almacenamiento y distribución de la información mediante el hardware y software como medio de sistema informático. Son una parte de las tecnologías emergentes que se identifican con las siglas TIC.
Han permitido llevar la globalidad del mundo de la comunicación, facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, eliminando barreras (distancias geográficas y tiempo). Estas tecnologías permiten la adquisición, producción, almacenamiento etc. ya que incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización y otras en vías de desarrollo.
Rocio Ortega Márquez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)